Papiloma Humano(virus)

La infección por VHP es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas (verrugas). Existen más de 100 variedades del virus del papiloma humano (VPH). Algunos tipos de infección por VPH causan verrugas, y otros pueden causar diferentes tipos de cáncer.

La mayoría de las infecciones por VPH no derivan en cáncer. Pero algunos tipos de VPH genital pueden causar cáncer de la parte inferior del útero que se conecta a la vagina (cuello uterino). Otros tipos de cáncer, incluido el cáncer de ano, pene, vagina, vulva y parte posterior de la garganta (orofaringe), se han relacionado con la infección por VPH.

Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través de otro tipo de contacto de piel a piel. Las vacunas pueden ayudar a proteger contra las cepas del VPH que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer de cuello uterino.

Síntomas

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el VPH antes de crear las verrugas. Cuando aparecen las verrugas, estas varían en apariencia según el tipo de VPH que esté involucrado:

  • Verrugas genitales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos en forma de coliflor o pequeñas protuberancias en forma de tallo. En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello uterino o en la vagina. En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o alrededor del ano. Las verrugas genitales rara vez causan molestias o dolor, aunque pueden causar comezón o tener sensibilidad.
  • Verrugas comunes. Las verrugas comunes aparecen como bultos ásperos y elevados y generalmente se presentan en las manos y los dedos. En la mayoría de los casos, las verrugas comunes son simplemente antiestéticas, pero también pueden ser dolorosas o susceptibles a lesiones o sangrado.
  • Verrugas plantares. Las verrugas plantares son crecimientos duros y granulosos que generalmente aparecen en los talones o la parte anterior de las plantas de los pies. Estas verrugas pueden causar molestias.
  • Verrugas planas. Las verrugas planas son lesiones planas y ligeramente elevadas. Pueden aparecer en cualquier parte, pero los niños suelen tenerlas en la cara y los hombres tienden a tenerlas en el área de la barba. Las mujeres tienden a tenerlas en las piernas.

Cáncer de cuello uterino

Las infecciones por VPH son la principal causa de cánceres de cuello uterino, pero el cáncer de cuello uterino puede tardar 20 años o más en desarrollarse después de una infección por VPH. La infección por VPH y el cáncer de cuello uterino en estadio temprano por lo general no causan síntomas notorios. Vacunarse contra la infección por VPH es la mejor protección contra el cáncer de cuello uterino.

Debido a que el cáncer de cuello uterino en estadio temprano no causa síntomas, es vital que las mujeres se sometan a pruebas de detección regulares para detectar cualquier cambio precanceroso en el cuello uterino que pueda derivar en cáncer. Las pautas actuales recomiendan que las mujeres de 21 a 29 años se hagan la prueba de Papanicolaou cada tres años.

Se aconseja a las mujeres de 30 a 65 años que continúen haciéndose la prueba de Papanicolaou cada tres años o cada cinco años si también se hacen el análisis de ADN del VPH al mismo tiempo. Las mujeres mayores de 65 años pueden dejar de hacerse la prueba si se han obtenido resultados normales en tres pruebas de Papanicolaou seguidas o si se hicieron dos análisis de ADN del VPH y Papanicolaou sin resultados anormales.

Causas

La infección por VPH ocurre cuando el virus entra al cuerpo, generalmente a través de un corte, abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se transmite principalmente por contacto de piel a piel.

Las infecciones genitales por VPH se transmiten mediante las relaciones sexuales, el sexo anal y otro tipo de contacto en la región genital. Algunas infecciones por VPH que causan lesiones respiratorias orales o superiores se contraen a través del sexo oral.

Si estás embarazada y tienes una infección por VPH con verrugas genitales, es posible que tu bebé contraiga la infección. En raras ocasiones, la infección puede causar un crecimiento no canceroso en la laringe del bebé.

Las verrugas son contagiosas. Se pueden propagar a través del contacto directo con una verruga. Las verrugas también se pueden propagar cuando alguien toca algo que ya ha tocado una verruga.

Factores de riesgo

Las infecciones por VPH son comunes. Los factores de riesgo para la infección por el VPH incluyen los siguientes:

  • Número de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tengas, más probabilidades tendrás de contraer una infección genital por el VPH. Tener relaciones sexuales con una pareja que ha tenido múltiples parejas sexuales también aumenta el riesgo.
  • La edad. Las verrugas comunes ocurren principalmente en niños. Las verrugas genitales ocurren con más frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes.
  • Sistemas inmunitarios debilitados. Las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados corren mayor riesgo de contraer infecciones por el VPH. El sistema inmunitario puede estar debilitado por el VIH/sida o por medicamentos inhibidores del sistema inmunitario que se utilizan después de los trasplantes de órganos.
  • Piel dañada. Las áreas de piel que han sido perforadas o abiertas son más propensas a desarrollar verrugas comunes.
  • Contacto personal. Tocar las verrugas de alguien o no usar protección antes de entrar en contacto con superficies que han estado expuestas al VPH, como duchas públicas o piscinas, podría aumentar el riesgo de infección por el VPH.

Complicaciones

  • Lesiones orales y respiratorias superiores. Algunas infecciones por VPH causan lesiones en la lengua, las amígdalas, el paladar blando o dentro de la laringe y la nariz.
  • Cáncer. Ciertas cepas del VPH pueden causar cáncer de cuello uterino. Estas cepas también podrían contribuir a cánceres de los genitales, ano, boca y tracto respiratorio superior.

Prevención

Verrugas comunes

Es difícil prevenir las infecciones por el VPH que causan verrugas comunes. Si tienes una verruga común, puedes prevenir la propagación de la infección y la formación de nuevas verrugas si no te tocas la verruga y no te muerdes las uñas.

Verrugas plantares

Para reducir el riesgo de contraer infecciones por VPH que causan verrugas plantares, usa zapatos o sandalias en piscinas públicas y vestuarios.

Verrugas genitales

Puedes reducir el riesgo de presentar verrugas genitales y otras lesiones genitales relacionadas con el VPH de estas formas:

  • Estar en una relación sexual mutuamente monógama
  • Reducir el número de parejas sexuales
  • Usar un condón de látex, que puede reducir el riesgo de transmisión del VPH

Vacunas contra el VPH

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. ha aprobado tres vacunas contra el virus del papiloma humano. La más reciente fue Gardasil 9, que está aprobada para usar en hombres y mujeres de 9 a 45 años de edad para proteger contra el cáncer de cuello uterino y las verrugas genitales.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la vacunación rutinaria contra el virus del papiloma humano para niñas y niños de 11 y 12 años de edad, aunque puede comenzar a administrarse a los 9 años. Lo ideal es que tanto las niñas como los niños reciban la vacuna antes de que tengan contacto sexual y se expongan al virus del papiloma humano. Según las investigaciones, la aplicación de la vacuna a una edad temprana no está vinculada a un inicio precoz de la actividad sexual.

Una vez que alguien se infecta con el virus del papiloma humano, es posible que la vacuna no sea tan eficaz o no tenga efecto alguno. Además, la respuesta a la vacuna es mejor en edades más tempranas que en edades más avanzadas. Pero, si se administra antes de que alguien se infecte, la vacuna puede prevenir la mayoría de los casos de cáncer cervical.

Los CDC ahora recomiendan que todos los niños de 11 y 12 años reciban dos dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano con al menos seis meses de diferencia, en lugar de las tres dosis recomendadas anteriormente. Los adolescentes más jóvenes de 9 y 10 años de edad y los adolescentes de 13 y 14 años de edad también pueden recibir la vacuna según el programa actualizado de dos dosis. Las investigaciones han demostrado que el programa de dos dosis es eficaz para los niños menores de 15 años.

Los adolescentes y adultos jóvenes que comienzan a recibir la serie de vacunas más tarde, entre los 15 y los 26 años, deben recibir tres dosis de la vacuna.

Los CDC ahora recomiendan ponerse al día con las vacunas contra el virus del papiloma humano para todas las personas hasta los 26 años que no estén vacunadas adecuadamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *