Linfoma

Clasificación de los Linfomas

La principal clasificación de los linfomas se divide en dos tipos según su origen celular, evolucióntratamiento y pronóstico que son:

  1. Linfoma de Hodgkin: debe este nombre al doctor que la descubrió Thomas Hodgkin en 1832. A partir de la década de 1990 la incidencia de la Enfermedad de Hodgkin va descendiendo.
  2. Linfomas no hodgkinianos: son un conjunto de linfomas diferentes al linfoma de Hodgkin del que existen múltiples clasificaciones. En el linfoma no hodgkiniano se incluyen más de 30 linfomas diferentes. Al contrario que la enfermedad de Hodgkin la incidencia va en aumento a partir de 1990.

Clasificación REAL actualizada de la OMS de los síndromes linfoproliferativos

Desde 1995 los miembros de las sociedades europeas y norteamericanas de hematopatología han estado colaborando en la elaboración de una nueva clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que representa una versión actualizada del sistema REAL (Revised European-American Lymphoma Classification).

La modificación de la clasificación REAL por la OMS reconoce 3 categorías principales de neoplasias linfoides basándose en la morfología y el linaje celular: neoplasias de linfocitos B, neoplasias de linfocitos T y linfocitos citolíticos naturales o células NK (del inglés, natural killer), y linfoma de Hodgkin. Tanto los linfomas como las leucemias linfoides caen bajo esta clasificación porque tanto las fases sólidas como las circulantes se encuentran en muchas neoplasias linfoides y la distinción entre ambos es artificial. Por ejemplo, la leucemia linfocítica crónica de linfocitos B y el linfoma linfocítico pequeño de linfocitos B no son más que diferentes manifestaciones de la misma neoplasia como lo son los linfomas linfoblásticos y las leucemias linfocíticas agudas. Dentro de las categorías de linfocitos B y linfocitos T, se reconocen 2 subdivisiones: neoplasias de células precursoras, que corresponden a los estados más tempranos de diferenciación, y neoplasias de células maduras (ya diferenciadas).

Por tanto se distinguen:

Linfomas de linfocitos B

  • Linfomas precursores de linfocitos B: leucemia linfoblástica precursora aguda de linfocitos B (LLA-B, y linfoma linfoblástico precursor de linfocitos B (LBL, por sus siglas en inglés).
  • Linfomas periféricos de linfocitos B.
  1. Leucemia linfocítica crónica de linfocitos B y linfoma linfocítico pequeño de linfocitos B.
  2. Leucemia prolinfocítica de linfocitos B.
  3. Linfoma/inmunocitoma linfoplasmacítico.
  4. Linfoma de células de manto.
  5. Linfoma folicular.
  6. Linfoma extranodal de zona marginal de linfocitos B de tipo MALT.
  7. Linfoma nodal de zona marginal de linfocitos B (de linfocitos B ± monocitoides).
  8. Linfoma esplénico de zona marginal (linfocitos ± vellosos).
  9. Leucemia de células pilosas.
  10. Plasmacitoma y mieloma de células plasmáticas.
  11. Linfoma difuso de células B grandes.
  12. Linfoma de Burkitt.

Linfomas de linfocitos T y células NK

  • Linfomas precursores de linfocitos T: leucemia linfoblástica precursora aguda de linfocitos T (LLA-T) y linfoma linfoblástico precursor de linfocitos T (LBL), por sus siglas en inglés).
  • Linfomas de células NK y linfocitos T periféricos.
  1. Leucemia linfocítica y leucemia prolinfocítica crónicas de linfocitos T.
  2. Leucemia linfocítica granular de linfocitos T.
  3. Micosis fungoide y el síndrome de Sézary.
  4. Linfoma periférico de linfocitos T, sin alguna otra caracterización.
  5. Linfoma hepatoesplénico de linfocitos T gamma y delta.
  6. Linfoma de apariencia paniculítica subcutáneo de linfocitos T.
  7. Linfoma angioinmunoblástico de linfocitos T.
  8. Linfoma extranodal de linfocitos T y de células NK, tipo nasal.
  9. Linfoma intestinal de linfocitos T, de tipo enteropático.
  10. Linfoma y leucemia de linfocitos T en adultos (HTLV 1+).
  11. Linfoma anaplásico de linfocitos grandes, de tipo sistémica primario.
  12. Linfoma anaplásico de linfocitos grandes, de tipo cutáneo primario.
  13. Leucemia agresiva de células NK

Linfoma de Hodgkin (Enfermedad de Hodgkin)

  • Linfoma de Hodgkin nodular abundante en linfocitos.
  • Linfoma de Hodgkin clásico.
  1. Linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular.
  2. Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos.
  3. Linfoma de Hodgkin de celularidad mixta.
  4. Linfoma de Hodgkin con depleción de linfocitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *