Lepra

La lepra probablemente sea uno de los flagelos más antiguos de la humanidad. Está causada por una micobacteria contagiosa de multiplicación lenta. La expresión clínica de la enfermedad es extremadamente polimorfa y está condicionada por la inmunidad adaptativa de la persona infectada. Las manifestaciones clínicas son esencialmente cutáneas y neurológicas; es el daño nervioso el que hace que la enfermedad sea tan grave, debido a las discapacidades que causa (ceguera, amputación, parálisis motora). Sin embargo, el diagnóstico es fácil y se basa en los signos cardinales: lesiones cutáneas con trastornos de sensibilidad, hipertrofia de los nervios periféricos y evidencia de bacilos ácido-alcohol-resistentes en la piel o en el moco nasal. El desarrollo de la poliquimioterapia (que combina rifampicina, clofazimina y dapsona) y la secuenciación completa del genoma de Mycobacterium leprae fueron los principales descubrimientos que revolucionaron la lucha contra la lepra. Si bien la morbilidad ha disminuido en todo el mundo, todavía existen algunos focos hiperendémicos en algunas regiones. Es necesario seguir avanzando para mejorar la detección de la enfermedad, prevenir los defectos físicos y poner fin a la discriminación de los pacientes.

Paciente de Jalisco En Mexico

Fuente: Elsevier Masson SAS 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *