La Dermatoscopía permite observar estructuras de la epidermis y de la dermis,mediante un sistema óptico de amplificación de la imagen y un sistema de iluminación. Este método representa la estrategia más confiable y eficiente en la detección precoz del melanoma sin incrementar el número de biopsias de lesiones benignas. El melanoma es una neoplasia potencialmente letal que sólo es curable si se detecta en estadios iniciales.
La dermatoscopía incrementa la sensibilidad y especicidad en el diagnóstico clínico de melanoma, pero también ha demostrado que mejora la precisión diagnóstica de otros tumores cutáneos como otras lesiones melanocíticas y de lesiones no melanocíticas, como quer tosis seborreicas, carcinomas basocelulares y angiomas, entidades que se deben valorar en el diagnóstico diferencial del melanoma.
PRINCIPALES APLICACIONES:
- Diagnóstico precoz de melanoma maligno.
- Sensación de que ha sido revisado en forma completa.
- El paciente se siente seguro al poder ver el también que sus lesiones no han cambiado, del mismo modo, acepta mejor la indicación de extirpación al comprobar si una lesión ha cambiado.
- Disminuye considerablemente el número de extirpaciones de lesiones benignas.
- Permite evitar extirpaciones innecesarias en niños, ofreciendo la posibilidad de seguimiento de lesiones benignas.
¿Para quién está indicada la dermatoscopia digital?
La dermatoscopia digital se recomienda en el control y seguimiento de los lunares (nevus) de pacientes:
- Con antecedentes familiares y/o personales de melanoma
- Con antecedentes familiares yo personales de cáncer cutáneo o de otros cánceres genéticamente relacionados con el melanoma (cómo el cáncer de páncreas o el cáncer neurológico)
- Pacientes sin antecedentes de cáncer cutáneo, pero con más de 50 nevus en los que el control clínico no es posible.
En todos los casos se recomienda repetir la prueba una vez al año.