D

Distrofia de las veinte uñas

Distrofia ungueal idiopática, aunque ha sido descrita con herencia autosómica dominante en una familia, que afecta a las 20 uñas y aparece en la primera infancia. Se caracteriza por opacidad, fragilidad, superficie rugosa, cambios de color y estriaciones longitudinales. Las uñas vuelven muy lentamente a la normalidad.

Disqueratosis folicular o enfermedad de Darier

Alteración autosómica dominante lentamente progresiva de la queratinización que se caracteriza por la formación de pápulas de color rosado a bronceado que confluyen para formar placas. Estas lesiones oscurecen con el tiempo, y habitualmente se fusionan formando crecimientos papilomatosos y verrucosos malolientes. Microscópicamente, se caracteriza por queratinización prematura y acantolisis. Comienza en la primera o …

Disqueratosis folicular o enfermedad de Darier Leer más »

Disqueratosis congénita

De herencia ligada al cromosoma X, sólo afecta a varones. Entre los 5 y los 12 años, se desarrolla progresivamente una poiquilodermia extensa y atrofia cutánea difusa y placas de anetodermia en cara, cuello y tronco. Aparece leucoplasia de la mucosa oral precancerosa, onicodistrofia, queratodermia palmoplantar e hiperhidrosis. A menudo, se forman ampollas en la …

Disqueratosis congénita Leer más »

Dermatosis palmoplantar juvenil

Fisuras y grietas eritematoescamosas y dolorosas en palmas y plantas que afecta especialmente a los dedos de manos y pies. Empeora con frecuencia en invierno, cuando se utiliza un calzado oclusivo y calcetines de nailon. Además, es frecuentemente peor en los sujetos atópicos.

Dermatofibroma o histiocitoma fibroso

Es el más común de los tumores fibrohistiocitario de la piel. Se trata de una pápula o nódulo firme (de 1 a 2 cm), pigmentado, a veces exofítico, solitario o múltiple, comúnmente localizado en las extremidades inferiores de mujeres adultas. Al pellizcamiento lateral se deprime la superficie de la lesión (signo de Fitzpatrick). La anatomía …

Dermatofibroma o histiocitoma fibroso Leer más »

Dermatitis de pañal

Dermatitis erosiva de la piel que se produce en la parte inferior del abdomen, genitales, nalgas y parte superior de los muslos en el lactante y niño pequeño, que se inicia por una combinación de factores entre los que destacan la irritación por la orina y las heces, la oclusión por los pañales y la …

Dermatitis de pañal Leer más »

Daño por corticoides tópicos

Los efectos no deseados de los esteroides tópicos se relacionan con su potencia y la duración de la aplicación. Los efectos adversos locales incluyen la atrofia cutánea y estrías, eritema facial, rosácea esteroidea, dermatitis perioral, telangiectasias y retraso de la cicatrización de heridas

Dermatoscopía Digital

La Dermatoscopía permite observar estructuras de la epidermis y de la dermis,mediante un sistema óptico de amplificación de la imagen y un sistema de iluminación. Este método representa la estrategia más confiable y eficiente en la detección precoz del melanoma sin incrementar el número de biopsias de lesiones benignas. El melanoma es una neoplasia potencialmente …

Dermatoscopía Digital Leer más »

Dermatitis de contacto

Dermatitis de contacto es una reacción de la piel consecuencia de la exposición a alérgenos (dermatitis alérgica de contacto) o irritantes (dermatitis irritante de contacto). La dermatitis fototóxica ocurre cuando el alérgeno o irritante es activado por la luz del sol. La dermatitis de contacto es una erupción o irritación localizada de la piel causada …

Dermatitis de contacto Leer más »

Dermatomiositis

Enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la piel y al músculo esquelético. Su etiología es desconocida. Si no existe afectación cutánea se denomina polimiositis a la afectación muscular exclusiva. A la clínica de debilidad muscular con dolor y posterior evolución a atrofia, se añaden los singos cutáneos como: pápulas de Gottron que son pápulas eritemato-congestivas, …

Dermatomiositis Leer más »